El Centro de Monitoreo Ambiental Ambulatorio en Tiempo Real (METROPOLIS) de la Universidad de Sonora, desarrolló una plataforma integral para medir la calidad del aire en espacios públicos y el estado cardiorrespiratorio de grupos vulnerables en tiempo real, a fin de prevenir riesgos de contagio por COVID-19.
La Plataforma de Monitoreo de la Calidad del Aire y Generación Controlada de Ozono, mide las concentraciones de CO2, cuyas partículas facilitan la propagación de Covid-19.
El monitoreo se realiza por medio de sensores instalados al interior de las unidades de transporte público o en cualquier espacio cerrado, los datos arrojados en tiempo real sirven para trazar mapas de calor de las áreas de mayor riesgo de contagio o con presencia de partículas contaminantes, conforme a las tendencias de movilidad de las personas e incluso sus condiciones de salud.
La Plataforma de Monitoreo de la Calidad del Aire y Generación Controlada de Ozono está compuesta por: üGenerador Ozono para unidades de transporte, escuelas, oficinas y comercios. Disminuye rápida y eficientemente las partículas de aire reduciendo las concentraciones de CO2 al interior, que provoca contagios. üServicios web de calidad de aire. El usuario revisa en línea su cuenta personal con data ambiental, historial, estadística, recomendaciones, avisos, etcétera. üESTACION EMA2. Estación portátil para lectura y monitoreo en tiempo real y a escala humana de la calidad del aire en espacios cerrados. Mide CO2, índice de calidad del aire, partículas PM10, PM2.5 y PM1.0, compuestos orgánicos volátiles, temperatura y humedad. üApp BITA para estudiantes, padres de familia, maestros y directivos. Se despliega en el smartphone la data ambiental y estatus de salud del espacio educativo, el usuario recibe en tiempo real notificaciones de salud y ambientales. üPulsera biométrica BITA. Sistema informático basado en machine learning para pronosticar sintomatología relacionada con COVID-19 y otras enfermedades virales, enfermedades de hipertensión y cardiorrespiratorias. ü
Para más información y pruebas técnicas, comunicarse a los teléfonos 5574 008 003 y 662 2038 159, correo electrónico: metropolis@unison.mx